ejercicios de fisioterapia infantil en casa

Ejercicios de fisioterapia para mejorar el desarrollo motor en casa

El desarrollo motor es una parte esencial del crecimiento de los niños, ya que les permite moverse, explorar el entorno y adquirir habilidades físicas y cognitivas clave. La fisioterapia puede ser una gran aliada para estimular este desarrollo, especialmente cuando se trata de niños que presentan alguna dificultad motora. Afortunadamente, existen ejercicios sencillos que los padres pueden realizar en casa para fomentar la movilidad y el control del cuerpo en sus hijos. A continuación, compartimos algunos ejercicios fáciles que, realizados con frecuencia, pueden ayudar a mejorar el desarrollo motor infantil.

Ejercicio de gateo asistido

El gateo es uno de los primeros ejercicios importantes para el desarrollo motor, ya que ayuda a mejorar la coordinación, la fuerza en los brazos y las piernas, y la estabilidad del tronco. Para realizar este ejercicio:

  1. Coloca al niño en posición de cuatro patas sobre una superficie suave y estable, como una manta o alfombra.
  2. Si aún no gatea por sí mismo, los padres pueden guiar sus movimientos, moviendo suavemente sus brazos y piernas de forma alternada (brazo derecho y pierna izquierda al mismo tiempo, y luego viceversa).
  3. Puedes colocar juguetes atractivos a una distancia alcanzable para motivarlo a moverse hacia ellos.

El gateo es ideal para el desarrollo de la coordinación bilateral, necesaria para tareas más avanzadas como escribir y manipular objetos.

Rodar y girar en el suelo

Este ejercicio es excelente para que los niños desarrollen control sobre su cuerpo y mejoren el equilibrio. Ayuda a fortalecer los músculos del tronco y la espalda.

  1. Coloca al niño acostado boca arriba sobre una manta.
  2. Anímalo a girar hacia un lado, primero con tu ayuda y, si es posible, luego por sí mismo.
  3. Puedes mostrarle un juguete o algún objeto llamativo para motivarlo a rodar hacia él.

Con el tiempo, este ejercicio no solo mejora la movilidad, sino también la percepción espacial y el control corporal.

Juegos de equilibrio

El equilibrio es una habilidad importante que debe desarrollarse desde una edad temprana, y hay varios juegos que pueden ayudar a los niños a mejorar su estabilidad.

  1. Caminar sobre una línea recta: Puedes dibujar una línea en el suelo con cinta adhesiva o tiza y animar a tu hijo a caminar sobre ella sin salirse. Esto ayuda a trabajar la estabilidad y la concentración.
  2. Subir y bajar de un cojín: Coloca un cojín en el suelo y anímalo a subir y bajar. Este ejercicio fortalece las piernas y mejora la propiocepción, o la capacidad de sentir el movimiento y la posición del cuerpo en el espacio.
juego equilibrio niños

Ejercicio de arrastre

El arrastre es un ejercicio que favorece el desarrollo de los músculos del tronco y los brazos, además de ayudar en la coordinación.

  1. Coloca al niño en el suelo, boca abajo, con los codos apoyados.
  2. Anímalo a arrastrarse hacia un objeto, moviendo los brazos y empujando con las piernas.
  3. Los padres pueden guiar el movimiento de sus piernas y brazos si el niño necesita ayuda, siempre teniendo en cuenta que el ejercicio debe realizarse lentamente para evitar lesiones.

Este ejercicio es ideal para niños pequeños que están en etapas tempranas de su desarrollo motor y aún no pueden desplazarse completamente por sí mismos.

Juegos de lanzamiento y recepción

Lanzar y recibir objetos ayuda a mejorar la coordinación ojo-mano y fortalece los músculos de los brazos y el tronco.

  1. Utiliza una pelota pequeña y suave que el niño pueda sostener con facilidad.
  2. Lanza la pelota suavemente hacia el niño, animándolo a atraparla. Puedes comenzar con una distancia corta y aumentarla gradualmente.
  3. Anímalo a lanzar la pelota hacia ti también, de esta forma se trabaja tanto el lanzamiento como la recepción.

Además de mejorar la coordinación, este juego también ayuda a desarrollar habilidades sociales y comunicación, ya que el niño debe interactuar con los demás.

Estiramientos suaves para mejorar la flexibilidad

La flexibilidad es clave para el desarrollo motor, y se puede trabajar con estiramientos simples que no requieran mucha fuerza.

  1. Estiramiento de piernas: Coloca al niño sentado en el suelo con las piernas extendidas. Anímalo a tocarse los pies con las manos, estirando suavemente los músculos de las piernas.
  2. Estiramiento de brazos y tronco: Pídele que extienda los brazos hacia arriba, y luego que intente tocar sus pies mientras está sentado. Esto ayuda a estirar los músculos de la espalda y a mejorar la movilidad del tronco.

Es importante que los estiramientos se realicen de manera suave, sin forzar al niño, y siempre bajo supervisión.

Siempre con supervisión de profesionales

Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria puede contribuir significativamente al desarrollo motor de los niños, fortaleciendo sus músculos, mejorando la coordinación y ayudándolos a adquirir habilidades fundamentales. Es recomendable realizar estos ejercicios en sesiones cortas y divertidas para que el niño se sienta motivado. Los padres, con un enfoque de paciencia y juego, pueden convertir la fisioterapia en un momento de conexión y aprendizaje para apoyar el desarrollo de sus hijos en casa.